Multimedios Cooperativa Tío Pujio
Logo de la radio
Twitch
    CREANDO FUTURODEPORTESEDUCACIONEFEMÉRIDESESPECTÁCULOSINSTITUCIONALESLOCALESPOLICIALESPROVINCIALESREGIÓN
Buscar

LA GRUTA DEL GAUCHITO GIL EN TÍO PUJIO: UN LUGAR DE FE Y DEVOCIÓN

Compartir:

A la vera de la ruta nacional N°9, en el tramo entre Tío Pujio y Villa María, se encuentra un lugar de gran significado espiritual y cultural: la Gruta del Gauchito Gil. Este sitio es un destino obligatorio para sus devotos, un personaje legendario que se ha convertido en un símbolo de la fe y devoción popular.

La Gruta del Gauchito Gil es un lugar de belleza natural, rodeado de árboles y plantas que se mezclan con las cintas rojas, las figuras y crean un ambiente de paz y tranquilidad. En el lugar  se encuentran imágenes del Gauchito Gil, rodeada de velas, flores y objetos que los devotos van dejando como ofrendas: ropas, guantes, suvenires. Las cintas y ropas rojas hacen referencia a la vestimenta que llevaba el santo.

La Gruta del Gauchito Gil es un lugar para los devotos que buscan su protección y  bendición. La primera imagen fue colocada por Lito Herrera allá en los ´90,  un trabajador rural que cumplía funciones en un campo cercano. Era una gruta muy precaria, una chapa con una imagen.

Al tiempo, más o menos en 2003, Marcelo Ponce junto a Aldo Domínguez, quien hoy se encarga de la mantención del lugar lo acondicionaron.

Aldo fue agregando mesas, bancos, plantas.  Fue limpiando, modificando y manteniendo. Consigue imágenes, compra otras, pero con tristeza asegura que la gente muchas veces las roba y rompe el lugar. Aldo es creyente, pero la tarea de cuidar la Gruta se ha convertido en su actividad diaria, la que hace con responsabilidad y sobre todo feliz. “Me gusta mucho hacerlo. Yo voy todos los días a la mañana y a la tarde a limpiar. La gente rompe, pero lo voy reponiendo. Muchos me ayudan, los del pueblo, los que pasan, también gente de la zona que trabaja por acá”    

El lugar silencioso, solitario y santo sabe de milagros y el Gauchito ayuda. Aldo dice que la gente pasa y le cuenta sobre los milagros y ayuda del Gauchito. “La otra vez vino un matrimonio de Colazo, cuando me vieron pararon y me contaron que gracias a la devoción y el pedido al Gauchito la señora está saliendo de una enfermedad. La gente devota pasa y para”

Aldo cuenta también de su entrega al Gauchito y que gracias a ello puede dar fe de la resolución de un problema de salud que tuvo. Los médicos le dieron un diagnóstico, pero luego de una intervención los resultados fueron muy buenos. “Me dijeron, está todo bien, vos no tenes nada. Vengo al Gauchito por mí, por mi familia, pero lo hago también con los otros santos”

La Gruta del Gauchito Gil es un lugar de paz y tranquilidad donde los viajeros pasan y se detienen a tomar mates.  “Para gente de todos lados de toda la provincia, que cuando me ven, en algunos casos me cuentan sus pedidos y necesidades.  Muchos ayudan, trabajadores que han recibido, según cuentan un milagros del gauchito, gente que se ha  curado”

Según la leyenda, el Gauchito Gil fue un gaucho que vivió en el siglo XIX y que se destacó por su valentía y generosidad. Después de su muerte, se convirtió en un personaje legendario y su imagen se ha convertido en un símbolo de la fe y devoción popular. Los devotos prenden velas rojas, llevan ofrendas, rezan, expresan plegarias.

La leyenda

Según el relato popular correntino, Gil fue perseguido desde 1870 por la Policía tras desertar del Ejército Federal en el que había sido reclutado para luchar contra los unitarios de Buenos Aires.

El "Guachito" se manifestaba en contra de las guerras internas entre los pobladores del territorio nacional. El primer "milagro" que se le atribuye a este santo popular correntino es el de haber "curado" al hijo del soldado que finalmente lo degolló.

"Al volver a tu casa encontrarás a tu hijo muy enfermo, pero si mi sangre llega a Dios, juro que volveré en favor para mi pueblo", le habría dicho Gil al soldado.

Tras haber asesinado a Antonio Gil, el soldado llegó a su casa y encontró a su esposa llorando con su hijo único muy enfermo, narra la historia popular.

Entonces el soldado desertó del ejército, volvió al lugar donde había matado a Gil, enterró el cuerpo y le imploró perdón y sanación para su hijo: tras varios días el joven enfermo se curó.

El santuario se encuentra en Mercedes, Corrientes, un lugar para rendirle homenaje y la fecha que se lo recuerda es el 8 de enero, día de su fallecimiento. Miles de personas se llegan a pedir y agradecer a este santo popular -no reconocido por la Iglesia Católica- cuya leyenda de sacrificio y justicia social sigue viva en el corazón del pueblo argentino.

 

¿Quién fue el Gauchito Gil?

Nacido como Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez alrededor de 1840 en Pay Ubre, cerca de Mercedes, Corrientes, el Gauchito Gil fue un joven correntino que se convirtió en una figura legendaria tras su muerte en 1878. Participó en la Guerra de la Triple Alianza y luego fue reclutado para luchar contra los federales, pero desertó. Se le atribuyen actos de rebeldía contra el poder, como robar a los ricos para dar a los pobres, y la defensa de los humildes.

A pesar de no estar reconocido como santo por la Iglesia Católica, el Gauchito Gil es uno de los santos populares más venerados en Argentina. Miles de fieles acuden a su santuario en Mercedes para pedirle por su salud, trabajo, protección y para agradecer los favores recibidos. Las velas rojas son el símbolo principal de su devoción. Su figura representa la justicia social, la protección de los desamparados y la esperanza en momentos difíciles.

 

 

Noticias

Relacionadas

Comentarios

Multimedios Cooperativa Tío Pujio

Multimedios Tío Pujio es tu lugar, es de todos. Acá te podés ver, escuchar y leer.

¡Enterate todo lo que pasa acá!

Eva Duarte 77, Tío Pujio. Córdoba. 

Contacto

0353 486-08883534789203

Todos los derechos reservados

byAnimus Soft