INMOBILIARIO RURAL: PROVINCIA PERMITIRÁ DIFERIR LOS AUMENTOS EN CUOTAS SIN INTERÉS
La Provincia anunció en las últimas horas que los inmuebles cuyo aumento en el Impuesto Inmobiliario Rural 2025 supere el 172,5% (exceptuando mejoras) podrán diferir del tributo la diferencia que se obtenga al compararlo con el cedulón de 2024.
Además, detalló que el diferimiento se podrá abonar en cuotas sin interés y que se contemplarán diferimientos del 100% del impuesto 2025 si los propietarios acreditan “dificultades económicas” para cumplir con la obligación.
Sobre el decreto
De acuerdo a la información, la decisión fue comunicada a través del decreto 19 publicado en el Boletín Oficial, donde se detalla:
Quiénes: el diferimiento alcanzará a los inmuebles cuyo aumento supere el 172,5%, exceptuando los casos en los que el impacto resulte de mejoras incorporadas.
Cuánto se podrá diferir: el monto a diferir será el resultante de la comparación entre el impuesto de 2024 y el de 2025.
Cómo se podrá abonar: se podrá cumplir en un pago, o en cuotas sin interés.
Cuando vencerá el diferimiento: el decreto establece como fecha límite de pago el 30 de enero de 2026.
Casos especiales: aquellos propietarios de inmuebles que acrediten dificultades económicas y/o financieras mediante una declaración jurada podrán acceder a un diferimiento total del impuesto Inmobiliario Rural 2025. Los casos serán evaluados por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.
Desde Rentas se informó además que para aquellos contribuyentes que hayan pagado la cuota única el año pasado (gozando de ese descuento) y habiendo estado al día (por lo que recibieron un 30% de rebaja extra por cumplidor), la anualidad de 2025 no debería haber aumentado más que el Ripte.
Gentileza: Claves Digital